HondurasDelegation, Oficina Ecuménica por la paz y la justicia y del Centro de investigación y documentación Chile- Latinoamérica (FDCL)
Organizaciones y grupos de la Sociedad Civil exigen fin a las
represiones y apoyo para un nuevo comienzo democrático en Honduras
Múnich/Berlin
              (19.12.2017) „La Unión Europea no debería de esconderse
              detrás
              del mandato técnico de la Misión de Observación Electoral
              y
              sentenciar el proceso de elección en Honduras como
              inconcluso. La
              realidad ya es otra: el plenamente desacreditado Tribunal
              Supremo
              Electoral ha declarado al Presidente actual Juan Orlando
              Hernández
              como electo, después de un proceso fraudulento.
              Con mayor razón la Unión Europea y los gobiernos de sus
              Estados
              miembro tienen que mostrar urgentemente una postura clara,
              para
              impedir más derramamiento de sangre y así respetar la
              voluntad de
              la población en Honduras. La
              sociedad civil en Honduras espera acciones políticas, para
              que su
              deseo a un nuevo comienzo democrático sea tomado en
              cuenta. La forma
              legalista
            y
              técnica de actuar
            de
              la Unión Europea pone más leña al fuego a la de por sí
              situación
              crítica, que cada hora aumenta“, señala
              Andrea Lammers, encargada de Honduras de la Oficina
              Ecuménica por la
              Paz y la Justicia en Múnich. 
      Las
          elecciones del 26 de noviembre del 2017 estuvieron
          ensombrecidas por reproches
          de fraude
        y dudas a la
          imparcialidad
          del Tribunal Supremo Electoral. La
          Misión de Observación Electoral de la Unión Europea expresó
        claras
          críticas inmediatamente
        después de las
        elecciones, pero
          después
          se quedó callada. Fue hasta el anuncio de la victoria de
          Hernández,
          el 17 de diciembre, cuando se hizo un reporte provisional,
          donde la
          Unión Europea considera
          que es necesario llevar
          a cabo más análisis.
        La Organización de
          los
          Estados Americanos (OEA) presentó un informe detallado, donde
          concluye que las elecciones fueron „de mala calidad“. Análisis
          estadísticos consideran extremadamente improblable la victoria
          de
          Hernández, afirmada por el Tribunal Supremo Electoral. Además
          no puede
          dejar de estar puesta en duda una posible manipulación a pesar
          de
        que se hayan
          realizados algunos
        conteos
          ulteriores.
        Por esta razón y de
          acuerdo con el Secretario General de la OAS Almagro, debería
          de
          haber nuevas elecciones. 
      Durante
          los días anteriores numerosas noticias en vivo dieron a
          conocer la
          excesiva violencia ejercida sobre todo por las fuerzas
          estatales de
          seguridad. La policía militar disparó para desalojar
          las barricadas de los manifestantes, el ejército registró
          zonas
          completas de la ciudad, los soldados arrojaron granadas de gas
          lacrimógeno en casas e hicieron, por así decirlo, cacería de
          activistas y de otras personas no involucradas en las
          protestas.
          Hasta ahora lamentamos más de 24 muertes, entre ellas niños
          y jóvenes. A esto se le agregan más de 800 detenciones
          arbitrarias,
          un número desconocido de desaparecidos y centenares de
          heridos. 
      Organizaciones
          hondureñas e internacionales indican
          con gran urgencia la situación dramática, especialmente de las
          personas defensoras de derechos humanos y de
        periodistas
          independientes, quienes tratan de documentar los abusos. 
    
      „El
          MADJ no está en las calles para
          defender a
          algún
          partido político,
          sino para
          defender la voluntad del pueblo.“ enfatizó
          Juan Antonio Mejía de la organización de derechos humanos
          Movimiento Amplio el 18 de diciembre frente a la red
          HondurasDelegation. Mejía teme que en los siguientes días
          continúen
          las violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas
          estatales de seguridad, pero también teme que hayan
          confrontaciones
          armadas entre otros grupos. Según
          algunas fuentes se están reuniendo grupos
          del partido gobernante para prepararse para enfrentamientos
          selectivos. 
„Lo
        que se necesita ahora de la Unión Europea y sus Estados miembro
        es
        contundencia y que apoye a la OEA que está llamando a nuevas
        elecciones y que se haga un nuevo proceso electoral. Ésta parece
        la
        salida en la que menos sangre puede haber derramada, en la que
        la
        división puede ser un poco más manejada.“ agregó Mejía. Sería
        decisivo la observación y el apoyo del proceso electoral
        completo
        por la comunidad internacional. Por supuesto, Juan Orlando
        Hernández
        no debe de lanzarse como candidato presidencial. La candidatura
        inconstitucional de Hernández para un segundo periodo de
        gobierno
        fue una de las causas de la grave crisis actual. 
    
Links:
Contacto:
Andrea Lammers
089 – 448 59
45
 
 
