
El hecho sucedió a eso de las once de la mañana, en el Hotel Suite Aurora de Tegucigalpa, hasta donde llegaron hombres encapuchados y fuertemente armados, según testigos afectados, quienes son parlamentarios, asambleístas, alcaldes, entre otros, de diferentes países de América.
Seis agentes de la Dirección General de Migración y Extranjería, que dirige Áfrico Madrid, este sábado 23 de noviembre, llegaron al Hotel Suite Aurora a eso de las 11 de la mañana, dando orden de que bajaran los extranjeros a recepción a presentar personalmente su documentación, de los contrario ellos subirían a las habitaciones.
En forma intimidante revisaron la documentación a unas 20 personas y les preguntaron si pertenecía algún partido político y que si había visitado sitios turísticos, para ello también pidieron mostrar facturas como constancias que habían visitado dichos lugares.
Los agentes de Migración, tras una hora de permanecer en el hotel, revisando la documentación de los observadores internacionales, negaron dar información a los medios de comunicación y otras personas presentes, aduciendo no estar autorizados para hablar.
Los huéspedes que fueron requeridos por agentes de La Dirección General de Migración y Extranjería, son originarios de Guatemala, Argentina, México, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.
Entre las declaraciones a medios de comunicación, emitidas por los y las extranjeras que acompañan el proceso electoral de Honduras, comentaron que “Irrumpió una gente armada sin identificarse, entraron y pidieron documentación, preguntaron a que veníamos, y somos acompañantes debidamente acreditados, como lo hemos sido en otros procesos”.
“Aquí estamos parlamentarios, asambleístas y alcaldes, y lo que debe importar es que yo pasé estas fronteras, me han sellado los documentos y estoy debidamente acreditada”, declaró una acompañante.
Ellos y ellas consideran que estos son actos de intimidación, “no son democráticos, es primera vez que me sucede esto”, declaro una de las ofendidas, quien afirmó que “gente armada me pidió el pasaporte, le di mi pasaporte diplomático, porque soy asambleísta”.
“Es un sesgo, -los agentes- no andan en otros hoteles, a lo mejor lo andan haciendo con personas que son acompañantes invitadas por el partido Libertada y Refundación, LIBRE”, declaró un observador internacional, quien además declaró que “me da indignación, no nos gusta este espacio y ambiente, lo sentimos como una falta de respeto”.
Por lo que ha sucedido esta mañana, representantes de los y las observadoras del proceso electoral, dijeron que acudirán a las oficinas de La Dirección General de Migración y Extranjería, para conocer cuál es la orden que llevaban los agentes, pues están en la obligación de pedir explicaciones.
Horas después, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, TSE, David Matamoros Watson, dijo que en Migración y Extranjería, informaron que están persiguiendo a dos personas que entraron al país hace 10 días, y que además había hablado con Porfirio Lobo Sosa, quien dijo que giró instrucciones directas a dicha entidad para que prohíba ese tipo de acciones.
A menos de 24 horas de iniciar el proceso electoral donde se elegirán autoridades del gobierno de Honduras, afectado por el golpe de Estado Militar, el 28 de junio de 2009, seis agentes encapuchado y fuertemente armados, con camisas que los identifica como miembros de la Dirección General de Migración y Extranjería, que dirige Áfrico Madrid, irrumpieron en un hotel capitalino dando órdenes de que los extranjeros ahí alojados bajaran a recepción a mostrar sus documentos personales, dicho acto es recibido por la delegación internacional, como una ofensa, falta de respeto y sesgo político.
Un hecho parecido sucedió ayer, alrededor de las 7:00 de la noche, cuando cuatro agentes de la Dirección General de Migración y Extranjería del departamento de Yoro (norte de Honduras), ingresaron a uno de los salones del Centro de Capacitación La Fragua que forma parte de las instalaciones del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC) de la Compañía de Jesús ubicado en la ciudad de El Progreso, Yoro.
Los agentes irrumpieron en el local y procedieron a requerir las acreditaciones que les otorgó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a unas cien personas integrantes de las organizaciones La Voz de los de Abajo que llegó al país hace unos días procedente de Chicago, Estados Unidos (integrada por 35 miembros) y “Ciudades Hermanas” organización que arribó de la hermana República de El Salvador. De igual manera hay ciudadanos y ciudadanas de Guatemala y Canadá.